El noreste de la península es una tierra de contrastes: sus costas bañadas por el mar Cantábrico y el océano Atlántico y sus cadenas montañosas que son el hogar del oso pardo; las playas y bosques que recorrer a pie o en bici; sus lugares de ensueño como las reservas de la biosfera, los parques naturales, los humedales o los espacios encuadrados en la Red Natura 2000 y Zonas de Especial Protección de Aves.
Una tierra mágica y misteriosa que ha sido habitada por diferentes civilizaciones desde el paleolítico hasta la actualidad. Millones de seres humanos, cientos de culturas que a lo largo de los siglos han dejado huellas de su paso en pinturas rupestres, obras de arte, monumentos y ruinas arquitectónicas. Todo ello es un vestigio de lo que fueron, pero también de lo que son hoy: Una tierra acogedora, llena de personas abiertas e historias que conocer. Una gastronomía diversa por descubrir que toma lo mejor del mar y de la tierra, productos frescos y de proximidad.
Galicia, Asturias y Cantabria, tres regiones acostumbradas a los visitantes y peregrinos que desde hace siglos se enamoran de ellas, te esperan para darte lo mejor que tienen: su esencia. Todo ello en un modo diferente, alejado de las prisas y el ritmo frenético característico del turismo que solemos ver. Descubre el turismo de camping en el norte de la península gracias a las Experiencias Camping España.
Existen 3 asociaciones de Campings en el noroeste: Galicia (Asociación Gallega de Camping y Ciudades de Vacaciones, 29 campings), Asturias (Asociación de Campings de Asturias, 40 campings) y Cantabria (Campings de Cantabria Asociación de Empresarios, 36 campings).
Algunas personas aman dormir en una tienda de campaña, otras prefieren una autocaravana y recorrer kilómetros y kilómetros cada día, otras quieren dormir en un lugar de lujo. Con más de cien opciones donde alojarse es imposible no encontrar una opción totalmente personalizada y adecuada. Las instalaciones y modalidades de acampada son muy diversas. Las personas campistas podrán disfrutar de un amplio número de actividades en entornos naturales. Por ejemplo, los deportes de montaña (rutas caballo o quad, barranquismo, espeleología, senderismo, rafting o descenso en canoa por sus ríos), y deportes de playa: incluyendo: surf, windsurf, esquí acuático, entre otros. Los campings del norte ponen a disposición de las personas visitantes ofertas y paquetes descuento que permiten acceder a lugares de interés a mejores precios. También facilitan información sobre qué ver o dónde comer.
Los campings de Galicia ofrecen instalaciones variadas: los cómodos y tradicionales resorts o la posibilidad de acampar en caravanas, pasando por opciones más modernas y exclusivas como los bungalows de lujo con espectaculares vistas a los paisajes de montaña o costa y sus atardeceres. También hay opciones más minimalistas destinadas a quienes desean un contacto directo con la naturaleza sin filtros. Los campings se distribuyen por la geografía gallega, situados en parajes extraordinario de la costa, el bosque o el interior.
Los campings de Asturias se distribuyen por el occidente, el centro y el interior de la comunidad, que a su vez se pueden clasificar en categorías del 1 al 3. Esta heterogeneidad hace que sean idóneos para todos los perfiles, adecuándose a presupuestos más bajos y altos.
La geografía y la orografía del territorio cántabro hacen sus campings ideales para aquellas personas que aman los deportes de naturaleza y la aventura en espacios naturales abiertos. Distribuidos en la parte de interior/montaña y el costero/septentrional.
¿Te animas a conocer el noroeste de España?